Estructura del Código Civil

E

Estructura del Código Civil chileno

La estructura del Código Civil consiste en un el mensaje, un título preliminar, cuatro libros y un título final de un solo artículo. Se compone de un total de 2524 artículos, más el artículo final al que se hizo referencia.

Título preliminar

El título preliminar del Código Civil se compone de 53 artículos, trata de todo lo relativo a la ley (su definición, promulgación, efectos, interpretación y derogación) y da la definición de varias palabras de uso frecuente en las leyes.

Libro Primero

El libro primero del Código Civil se titula “De las personas” y se extiende desde el artículo 54 al 564, ambos inclusive (511 artículos). Reglamenta lo relativo a las personas naturales, su nacionalidad y domicilio, principio y fin de su existencia; el matrimonio; los esponsales; obligaciones y derechos entre los cónyuges (entre ellos, los bienes familiares y la separación parcial o total de bienes); la filiación; de las acciones de filiación; de los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos; la patria potestad; las pruebas del estado civil; los alimentos que se deben por ley a ciertas personas; de las tutelas y curadurías; y de las personas jurídicas.

Libro Segundo

El libro segundo del Código Civil se titula “De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce” y se extiende desde el artículo 565 al artículo 950 (386 artículos). Reglamenta lo concerniente a los bienes; el dominio; los modos de adquirir; la posesión; las limitaciones al dominio (la propiedad fiduciaria, el usufructo, el uso o habitación y las servidumbres); la acción reivindicatoria; y las acciones posesorias.

Libro Tercero

El libro tercero del Código Civil se titula “De la sucesión por causa de muerte, y de las donaciones entre vivos” y se extiende del artículo 951 al artículo 1436 (486 artículos). Regula lo relativo a la sucesión intestada; la ordenación del testamento; las asignaciones testamentarias; las asignaciones forzosas; la revocación y reforma del testamento; la apertura de la sucesión; los albaceas; la partición de bienes; pago de las deudas hereditarias y testamentarias; beneficio de separación; las donaciones entre vivos.

Libro Cuarto

Para concluir con la estructura del Código Civil, el libro cuarto se titula “De las obligaciones en general y de los contratos”, y se extiende del artículo 1437 al artículo 2524 (1.088 artículos). Se ocupa de la definición de los diversos tipos de contratos; de los requisitos de los actos jurídicos; de las clases de obligaciones; del efecto de las obligaciones; de la interpretación de los contratos; modos de extinguirse las obligaciones; de la nulidad; prueba de las obligaciones; de los regímenes patrimoniales matrimoniales; de los diversos contratos; cesión de derechos; de los cuasicontratos; de los delitos y cuasidelitos civiles; prelación de créditos; y de la prescripción.

Bibliografía: Orrego, J. A. (2011). Apuntes. Juan Andrés Orrego Acuña – Abogado & Profesor. Recuperado el 9 de diciembre de 2018, de sitio web.

Acerca del autor

Avatar de Jorge Castro Barros
Jorge Castro Barros

Abogado con formación y experiencia en derecho inmobiliario, escritor a tiempo parcial en este blog jurídico y entusiasta de los activos digitales.

Hola, soy Jorge

¿Necesitas ayuda? Si quieres ponerte en contacto conmigo, te invito a chatear por WhatsApp a través del enlace que se encuentra en la parte inferior derecha de este sitio web. Mi compromiso es contestar tus mensajes, en la medida de lo posible, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

¿Necesitas ayuda?