Preguntas de Derecho Constitucional para Examen de Grado.
Primer examen de grado.
- ¿Qué se entiende por bases de la institucionalidad?
- ¿Cuáles son los valores fundamentales sobre los que se asienta el ordenamiento constitucional?
- ¿Cuál es la corriente filosófica que sustenta el constituyente y que manifiesta especialmente en el artículo primero de la Constitución?
- ¿En qué dimensiones se desarrolla la libertad?
- ¿En qué ámbitos se desarrolla la igualdad?
- ¿Qué se entiende por dignidad humana?
- ¿Cuál es el rol de la familia y como se encuentra protegida por la Constitución?
- ¿Cuál es la función que cumplen los grupos intermedios en la sociedad?
- ¿Cuáles son los deberes que el Estado tiene respecto a los grupos intermedios?
- ¿Cuál es la condición para que el Estado garantice la autonomía de los grupos intermedios?
- ¿Cuáles son las funciones connaturales del Estado?
- ¿Cuáles son las funciones subsidiarias del Estado?
- ¿En qué consiste la dimensión positiva y negativa del principio de subsidiariedad?
- ¿En qué consiste el principio de servicialidad del Estado?
- ¿Cuál es el fin del Estado?
- ¿Qué es el bien común?
- ¿Qué debe respetarse en la consecución del bien común?
Segundo examen de grado.
- ¿Cuáles son los deberes del Estado?
- ¿Cuáles son los emblemas nacionales?
- ¿Qué requisitos debemos cumplir para crear, eliminar o modificar emblemas nacionales?
- ¿Qué significa que Chile es un Estado unitario?
- ¿En qué casos la administración es funcional o territorialmente descentralizada o desconcentrada?
- ¿Es novedoso el proceso de regionalización impuesto por la Constitucional luego de la reforma de 2005?
- ¿Cuál es la forma de gobierno que adopta Chile?
- ¿Cuáles son los rasgos característicos de una República?
- ¿Cuál es la forma política del Estado que adopta Chile?
- ¿Qué clases de democracia concreta la Constitución?
- ¿Cuáles son las principales características de una democracia?
- ¿Cuál es el régimen político de gobierno que estructura Chile?
- ¿Cuáles son las características esenciales de un régimen presidencialista puro como el chileno?
- ¿Cuáles instituciones propias de un régimen parlamentario incorporo la reforma constitucional de 2005?
- ¿Qué diferencia existe entre la forma de Estado y la forma de gobierno?
Tercer examen de grado.
- ¿Qué es el Estado de Derecho?
- ¿Cuáles son los principios del Estado de Derecho?
- ¿Cuáles son los requisitos de validez de los actos de los órganos del Estado?
- ¿Cómo se inviste regularmente al presidente de la Republica?
- ¿Cómo se inviste regularmente a los senadores y diputados?
- ¿Cuál es la sanción prevista por la Constitución para el incumplimiento de alguno de los requisitos de la validez de los actos de los órganos del Estado?
- ¿En qué consiste la nulidad de derecho público?
- ¿Cuáles son los efectos que la doctrina clásica le otorga a la nulidad de derecho público?
- ¿Qué tipos de responsabilidades pueden surgir para las autoridades en un régimen republicano?
- ¿Por qué se estima que nuestro ordenamiento Constitucional puede ser calificado como Estado social y democrático de Derecho?
- ¿Cúal es la relación existe entre el Estado formal y Estado material de Derecho?
- ¿Qué principios consagra el artículo octavo de la Constitución?
- ¿Qué diferencias se advierten entre los nuevos principios que consagra la nueva Base Institucional del artículo octavo y los ya consagrados en la Ley Orgánica Constitucional de las Bases Generales de la Administración del Estado?
- ¿En qué casos y de que forma el legislador podría declarar la reserva de un acto atribuible a algún órgano del Estado?
- ¿Existe algún caso en que la confidencialidad sea materia de una Ley orgánica constitucional y no de Ley de quórum calificado?
Cuarto examen de grado.
- ¿Quién es el titular del derecho a la vida?
- ¿Qué relación existe entre la vida y la integridad física y psíquica?
- ¿Qué se entiende por integridad física y psíquica?
- ¿Cuáles son los conflictos que actualmente se presentan en torno al derecho a la vida?
- ¿Cuál es la situación que presenta, actualmente, la pena de muerte en nuestro ordenamiento jurídico?
- ¿Qué figuras penales resguardan actualmente el derecho a la vida?
- ¿Con que otros derechos consagrados en el artículo 19 se relacionan directamente el 19 número uno?
- ¿Qué apremios son considerados ilegítimos en nuestro ordenamiento jurídico?
- ¿Qué instrumentos internacionales ratificados por Chile prohíben la tortura?
- ¿Cúal acción constitucional protege el derecho a la vida?
Quinto examen de grado.
- ¿Quién es el titular del derecho a la inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada?
- ¿Cómo se definen los conceptos hogar y comunicación privada?
- ¿Qué espacios físicos, distintos a la residencia, están protegidos por la inviolabilidad del hogar?
- ¿Qué títulos jurídicos son necesarios para gozar de la inviolabilidad del hogar?
- ¿Cuáles son las excepciones legales a la inviolabilidad del hogar y de las comunicaciones privadas?
- ¿Qué es el allanamiento? ¿Está definido por algún cuerpo legal vigente?
- ¿Pueden establecerse excepciones a la inviolabilidad del hogar y de las comunicaciones privadas en virtud de una ley?
- ¿En qué casos la ley autoriza la intervención, apertura o registro de comunicaciones y documentos privados?
- ¿Qué acciones constitucionales protegen la inviolabilidad del hogar?
- ¿Quiénes son titulares del derecho de protección de la vida privada?
- ¿Cuál es la extensión del derecho a la protección de la honra?
- ¿Las personas jurídicas son titulares del derecho a la protección de la honra?
- ¿Existen diferencias entre honra y honor? ¿Cuáles?
- ¿Existe algún tipo de protección penal respecto a la honra?
- ¿Qué relación existe entre la protección de la vida privada y la protección de la honra de la persona y su familia y la libertad de expresión?
- ¿Cuál es el sentido y alcance de la reforma introducida el año 2005 al artículo 19 número cuatro?
- ¿Qué acciones de rango legal y/o constitucional resguardan el derecho a la vida privada?
Sexto examen de grado.
- ¿En qué consiste el derecho de reunión?
- ¿Quiénes son titulares del derecho de reunión?
- ¿Qué semejanzas y diferencias existen entre los derechos de reunión y asociación?
- Según la Constitución ¿Qué tipo de normas pueden regular el ejercicio del derecho a reunión cuando se ejerce en lugares de uso público?
- ¿Qué condiciones dispone la Constitución que deben ser cumplida para ejercer el derecho de reunión?
- En el caso del derecho de reunión ¿Qué diferencias existen entre las obligaciones de dar aviso a la autoridad competente y la de obtener permiso previo?
- En el caso del derecho de reunión ¿Cuál es el significado del concepto armas?
- ¿Qué normas complementan la regulación del derecho de reunión?
- ¿Qué acciones constitucionales protegen el derecho de reunión?
Séptimo examen de grado.
- ¿A qué tipo de igualdad se refiere el artículo 19 numero dos?
- ¿Quiénes son titulares del derecho contenido en el artículo 19 numero dos?
- ¿Qué importancia reviste un tratamiento constitucional de la igualdad?
- ¿Existen diferencias entre la igualdad ante la ley y la igualdad en la ley? ¿Cuáles?
- ¿Qué tipos de discriminación prohíbe la Constitución?
- ¿En qué consiste la discriminación arbitraria?
- ¿A quiénes prohíbe la Constitución el establecimiento de diferencias arbitrarias?
- ¿Qué significa que la igualdad sea un valor natural?
- ¿Qué es la discriminación positiva? ¿Es constitucionalmente admisible?
- ¿Qué relación existe entre igualdad y la prohibición de privilegios?
- ¿Qué es la igualdad jurídica?
- ¿En qué año se introdujo la reforma que declaro a los hombres y mujeres iguales ante la ley?
- ¿Cuáles han sido los efectos de esta modificación?
- ¿Cuándo el legítimo o razonable hacer diferencias?
- ¿Qué es la igualdad justa?
- ¿Qué disposiciones constitucionales, distintas del artículo 19 números dos y tres desarrollan el concepto de igualdad?
- ¿En qué consiste la igualdad de oportunidades?
- ¿Qué acciones constitucionales protegen el artículo 19 numero dos?
Octavo examen de grado.
- ¿En quién reside la soberanía?
- ¿Cuál es la diferencia entre soberanía nacional y soberanía popular?
- ¿Cómo se ejerce la soberanía?
- ¿Cuál es uno de los límites al ejercicio de la soberanía?
- ¿De qué modo un derecho humano no Constitucional podría limitar soberanía?
- ¿En qué consiste el principio de supremacía constitucional?
- ¿Cómo se entiende actualmente el principio de supremacía constitucional?
- ¿Cuál es el valor del Capítulo de las Bases de la Institucionalidad en la hermenéutica constitucional?
- ¿En qué consiste el principio de vinculación directa de la Constitución?
- ¿Qué consecuencias genera la incorporación al inciso primero del artículo sexto la frase «y garantizar el orden institucional de la República»?
- ¿Cómo opera el principio de interdicción de la arbitrariedad en relación con el principio de responsabilidad contemplado en el inciso tercero del artículo sexto.
- ¿Cuál es la finalidad del principio de la juridicidad?
- En atención al principio de juridicidad ¿Cómo se distribuye el poder en nuestro ordenamiento jurídico Constitucional?
- ¿Cuáles son las consecuencias de infringir el principio de juridicidad?
Noveno examen de grado.
- ¿Cómo se determinan las conductas terroristas?
- ¿Cuál es la naturaleza de los delitos terroristas?
- Por regla general ¿Procede el indulto particular respecto de delitos terroristas?
- ¿Cuáles son los requisitos formales para conceder un indulto general a los condenados por conductas terroristas?
- ¿Procede la amnistía respecto de delitos terroristas?
- ¿Cuáles son los requisitos formales para conceder la amnistía a los condenados por conductas terroristas?
- ¿Cuál es la diferencia entre amnistía e indulto?
- ¿Qué inhabilidades establece la Constitución para los responsables de los delitos calificados como conductas terroristas?